martes, 9 de septiembre de 2014

3º ESO (LOMCE)

En esta entrada os presentamos una Unidad Didáctica Integrada que trabaja la toma de decisiones, la información en la toma de decisiones para educar consumidores responsables. Es una U.D de síntesis que podría trabajarse en 3º ESO.




Esta unidad está también en Procomún: https://procomun.educalab.es/es/articulos/las-economias-domesticas-su-rol-en-el-sistema-economico-espanol

martes, 3 de junio de 2014

ACTIVIDAD: PLANETA PIXAR Y OTROS... PARA EMPRENDEDORES

os dejo varios  VÍDEOS de los que se puede extraer una moraleja emprendedora. 
  • Hacer un comentario en el que reflejéis vuestra moraleja para cada vídeo. Recordad que todos los comentarios deben justificarse!!!
  • Como todas las actividades que os propongo, cuenta para la nota final.
CONSEJO 1. EL ARCHICONOCIDO VÍDEO "MARCIANOS".


CONSEJO 2. EXTRACTO DE LA PELÍCULA "FANTASÍA" (DISNEY).



CONSEJO 3. EXTRACTO DE LA PELÍCULA "MULAN" (DISNEY).





CONSEJO 4. EL ALFARERO.



CONSEJO 5. EL SUPER CHICLE (PIXAR).


CONSEJO 6.EL KIWI (PIXAR).






lunes, 2 de junio de 2014

EL CUENTO DE LA VACA DE CAMILO CRUZ

La historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar. No obstante, para el maestro, la lección más importante que el joven discípulo podía aprender era observar lo que sucede cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial.








Para impartir su lección al joven aprendiz, aquella tarde el maestro había decidido visitar con él algunos de los lugares más pobres y desolados de aquella provincia.
Después de caminar un largo rato encontraron la que consideraron la más humilde de todas las viviendas.
Aquella casucha a medio derrumbarse, que se encontraba en la parte más distante de aquel caserío, debía ser -sin duda- alguna la más pobre de todas. Sus paredes milagrosamente se sostenían en pie, aunque amenazaban con derribarse en cualquier momento; el improvisado techo dejaba filtrar el agua, y la basura y los desperdicios que se acumulaban a su alrededor daban un aspecto decrépito a la vivienda. Sin embargo, lo más sorprendente de todo era que en aquella casucha de 10 metros cuadrados pudiesen vivir ocho personas. El padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos se las arreglaban para acomodarse en aquel lugar.
Sus viejas vestiduras y sus cuerpos sucios y malolientes eran prueba del estado de profunda miseria reinante.
Curiosamente, en medio de este estado de escasez y pobreza total, esta familia contaba con una posesión poco común en tales circunstancias: una vaca. Una flacuchenta vaca que con la escasa leche que producía, proveía a aquella familia con el poco alimento de algún valor nutricional. Pero más importante aún, esta vaca era la única posesión material de algún valor con que contaba aquella familia. Era lo único que los separaba de la miseria total.
Y allí, en medio de la basura y el desorden, pasaron la noche el maestro y su novato discípulo. Al día siguiente, muy temprano y sin despertar a nadie, los dos viajeros se dispusieron a continuar su camino. Salieron de la morada y antes de emprender la marcha, el anciano maestro le dijo a su discípulo: “Es hora de que aprendas la lección que has venido a aprender”.
Sin que el joven pudiese hacer nada para evitarlo, el anciano sacó una daga que llevaba en su bolsa y degolló la pobre vaca que se encontraba atada a la puerta de la vivienda, ante los incrédulos ojos del joven.
  • Maestro -dijo el joven: “¿Qué has hecho? ¿Qué lección es ésta, que merece dejar a esta familia en la ruina total? ¿Cómo has podido matar esta pobre vaca, que representaba lo único que poseía esta familia?”
Haciendo caso omiso a los interrogantes del joven, el anciano se dispuso a continuar la marcha, y maestro y discípulo partieron sin poder saber qué suerte correría aquella familia ante la pérdida de su única posesión.
Durante los siguientes días, una y otra vez, el joven era confrontado por la nefasta idea de que, sin la vaca, aquella familia seguramente moriría de hambre.
Un año más tarde, los dos hombres decidieron regresar nuevamente por aquellos senderos a ver qué suerte había corrido aquella familia. Buscaron la humilde posada nuevamente, pero en su lugar encontraron una casa grande. Era obvio que la muerte de la vaca había sido un golpe demasiado fuerte para aquella familia, quienes seguramente habían tenido que abandonar aquel lugar y ahora, una nueva familia, con mayores posesiones, se había adueñado de aquel lugar y había construido una mejor vivienda.
¿Adónde habrían ido a parar aquel hombre y sus hijos? ¿Qué habría sucedido con ellos? Todo esto pasaba por la mente del joven discípulo mientras que, vacilante, se debatía entre tocar a la puerta y averiguar por la suerte de los antiguos moradores o continuar el viaje y evitar confirmar sus peores sospechas.
Cuál sería su sorpresa cuando del interior de aquella casa salió el hombre que un año atrás le diera morada en su vivienda.
  • ¿Cómo es posible? preguntó el joven. Hace un año en nuestro breve paso por aquí, fuimos testigos de la profunda pobreza en que ustedes se encontraban. ¿Qué ocurrió durante este año para que todo esto cambiara?
Ignorante del hecho de que el discípulo y su maestro habían sido los causantes de la muerte de su vaca, el hombre relató cómo, curiosamente, el mismo día de su partida, algún maleante, envidioso de su vaca, había degollado salvajemente al animal.
El hombre continuó relatándole a los dos viajeros cómo su primera reacción ante la muerte de la vaca había sido de desesperación y angustia. Por mucho tiempo, la vaca había sido su única fuente de sustento. El poseer esta vaca le había ganado el respeto de sus menos afortunados vecinos, quienes envidiaban no contar con tan preciado bien.
Sin embargo, continuó el hombre, poco después de aquel trágico día, decidimos que a menos que hiciéramos algo, muy probablemente, nuestra propia supervivencia estaría en peligro. Así que decidimos limpiar algo del terreno de la parte de atrás de la casucha, conseguimos algunas semillas y decidimos sembrar vegetales y legumbres con los que pudiésemos alimentarnos.
Después de algún tiempo comenzamos a vender algunos de los vegetales que sobraban y con este dinero compramos más semilla y comenzamos a vender nuestros vegetales en el puesto del mercado. Así pudimos tener dinero suficiente para comprar mejores vestimentas y arreglar nuestra casa. De esta manera, poco a poco, este año nos ha traído una vida nueva.
El maestro, quien había permanecido en silencio, prestando atención al fascinante relato del hombre, llamó al joven a un lado y en voz baja le preguntó:
  • ¿Tú crees que si esta familia aún tuviese su vaca, estaría hoy donde ahora se encuentra?
  • Seguramente no -respondió el joven.
  • ¿Lo entiendes? Su vaca, además de ser su única posesión, era también la cadena que los mantenía atados a una vida de mediocridad y miseria. Al no contar más con la falsa seguridad que les proveía el sentirse poseedores de algo, aunque no fuese más que una flacuchenta vaca, debieron tomar la decisión de buscar algo más.
En otras palabras, la misma vaca que para sus vecinos era una bendición, les había dado la sensación de poseer algo de valor y no estar en la miseria total, cuando en realidad estaban viviendo en medio de la miseria.
Así es cuando tienes poco. Lo poco que tienes se convierte en un castigo, ya que no te permite buscar más. No eres feliz con ello, pero no eres totalmente miserable. Estás frustrado con la vida que llevas, más no lo suficiente como para querer cambiarla.
¿Ves lo trágico de esta situación?
Cuando tienes un trabajo que odias, que no suple tus necesidades económicas mínimas y no te trae absolutamente ninguna satisfacción, es fácil tomar la decisión de dejarlo y buscar uno mejor. No obstante, cuando tienes un trabajo del cual no gustas, que suple tus necesidades básicas pero no te ofrece la oportunidad de progresar; que te ofrece cierta comodidad pero no la calidad de vida que verdaderamente deseas para ti y tu familia, es fácil conformarte con lo poco que tienes.


Muchos de nosotros también tenemos vacas en nuestra vida. Ideas, excusas y justificaciones que nos mantienen atados a la mediocridad, dándonos un falso sentido de estar bien cuando frente a nosotros se encuentra un mundo de oportunidades por descubrir. Oportunidades que sólo podremos apreciar una vez hayamos matado nuestras vacas.

lunes, 26 de mayo de 2014

¿COMO ENCONTRAR SU MEJOR IDEA DE NEGOCIO?


¿Si alguien le ofreciera la posibilidad de tener una nueva fuente de ingresos, única y exclusivamente para usted, aceptaría?
¡Por supuesto respondería que sí! ¿Entonces por qué la mayoría de las personas no logran hacer nada?
Las respuestas podrían ser muy variadas, desde la falta de tiempo y compromiso hasta la falta de dinero e ideas, pero la verdad es que es su mayoría son excusas encubiertas…
La información necesaria para tomar una idea y convertirla en negocio está disponible, esperando ser utilizada. Si usted busca por su cuenta, encontrará una amplia variedad de referencias y lo que pareciera ser un suministro casi interminable de videos, libros, cursos y blogs que hablan sobre las estrategias de marketing, presencia en la web, redes sociales y posicionamiento en buscadores. El problema es que gran parte de esa información es insustancial y debe ser filtrada, pues en su mayoría se trata de consejos superficiales y poco efectivos, que le hacen gastar su tiempo y dinero sin ninguna garantía de que serán funcionales.
Pues bien, en novAdemia hemos decidido darle una verdadera oportunidad a todos aquellos con deseos de superación, de forma que aplicando una estrategia metódica y probada, tengan la posibilidad de comenzar hoy mismo con la búsqueda de esa idea de negocios que siempre han anhelado, requiriendo solamente una buena dosis de voluntad y dedicación invertida en este curso. Encuentre su Mejor Idea de Negocios fue diseñado para mostrarle a personas de cualquier edad y ocupación cómo generar una idea de negocios viable, validarla y convertirla en el negocio que siempre soñó, evitando ahondar en detalles que no generan valor agregado.
¿De qué le serviría desarrollar una idea de negocios?, se podría preguntar…
En primer lugar, obviamente tendría un aumento en sus ingresos, que podría utilizar para mejorar su calidad de vida, sea lo que sea que eso signifique para usted. Comprar los boletos para ese viaje que tanto ha deseado, contratar un entrenador personal o comenzar un ahorro a largo plazo, son solo algunas de las opciones a las que podría acceder.
Pero otras ventajas que podrían resultar no tan obvias vendrían asociadas a esa idea de negocios. ¿Alguna vez ha pensado en la tranquilidad que le brindaría el saber que no depende de su trabajo como empleado de 9 a 5? ¿Qué pasaría si en algún momento decide renunciar, hacer un cambio en su carrera, o simplemente probar algo nuevo? Una idea de negocios le brindaría la posibilidad de hacer lo que usted realmente disfruta o añora, sin estar anclado en un trabajo que no es de su completo agrado. Finalmente, y quizás lo más importante, le brindará la posibilidad de retarse y superarse constantemente, de aprender algo nuevo y desarrollar el potencial que usted sabe puede llegar a alcanzar. Ahora bien, si hay algo que hemos aprendido a lo largo de nuestro camino en el mundo del emprendedurismo, es que la mayoría de las personas creen que lo que los detiene son las circunstancias. Lo que en realidad lo hace son las barreras mentales…
Entonces ¿Qué puede hacer ahora mismo para superar esas barreras mentales?
Si está listo para embarcarse en la búsqueda de su mejor idea de negocios, y ganar la libertad de escoger como desea vivir su nueva vida, realmente debería unirse a nuestro curso. Por supuesto, estará respaldado por la excelente garantía de Udemy. Pruebe el curso completo, si ejecuta todo el programa junto con los ejercicios de cristalización, y después de esto no obtiene resultado, podrá aplicar por el reembolso completo del costo de la matrícula. Así que adelante, no tiene nada que perder.

EMPRENDEDORES CON HAMBRE DE ÉXITO


Cabinas pulverizadoras de protector solar, neoprenos para mujeres, cascos inteligentes para las obras, fábricas abiertas y diseños en 3D son las ideas que están tras los cinco proyectos finalistas.

Jóvenes universitarios sin miedo a la crisis y con agallas para montar su propia empresa. Éste es el perfil de los finalistas que aspiran a hacerse con uno de los tres premios que otorga el XII Concurso de Emprendedores Universitarios organizado por Grupo Joly -editor de este periódico-, la Escuela de Negocios EOI y la Agencia IDEA. Es su forma de plantar cara a los malos tiempos sin tener que hacer la maleta para buscarse la vida fuera de Andalucía, así como su intento de generar riqueza y empleo en una comunidad fuertemente azotada por la crisis y el paro. 

La incógnita no tardará en despejarse. Hoy mismo los emprendedores que están detrás de los cinco proyectos aspirantes al podio sabrán quiénes son los ganadores. Habrá tres premios. El primero consiste en una beca para un máster de posgraduado en la EOI, valorada en más de 18.000 euros, así como en la incubación del proyecto en un Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la red Andalucía Emprende. Y los dos accésit restantes contemplan media beca para un máster de posgraduado en la EOI, valorada en más de 9.000 euros. Los demás finalistas no se irán de manos vacías, ya que se llevarán consigo la formación recibida durante el curso y el apoyo de la EOI a lo largo de la vida de su empresa. 

Detrás de Kuzo Labs, Blondy Wetsuits, +CSC Smart Engineering, Render-online y Protanchine hay nueve jóvenes universitarios procedentes de todos los rincones de Andalucía. El jerezano Pablo Soto es el promotor de Kuzo Labs, una iniciativa que persigue implantar un modelo de fábrica abierta. Convencido de que el cierre de fábricas por la deslocalización hacia países con mano de obra más barata empuja a la búsqueda de una nueva estrategia, ofrece servicios de asesoría y alquiler de infraestructuras (herramientas y espacios) para realizar la fabricación de productos acabados (no sólo prototipos) y listos para comercializar. "El objetivo es que todo el mundo sepa que en España no sólo se puede comprar, sino también crear", asegura Soto, cuya intención es desarrollar su proyecto en Sevilla. 

La gaditana Gabriela Huertas y la sevillana Blanca Manchón impulsan una nueva marca de ropa acuática femenina bajo el nombre de Blondy Wetsuits. "Huimos del neopreno convencional y buscamos realzar la figura femenina teniendo en cuenta todo aquello que le gusta a la mujer: diseños, color, tendencias...", explican. La empresa ya ha dado sus primeros pasos con el lanzamiento de un primer muestrario como testing que tuvo muy buena aceptación. Y ahora la intención es comercializar una segunda colección que se podrá adquirir en su web, a través de distribuidores y tiendas especializadas. 

El propósito de +CSC Smart Engineering es ofrecer soluciones tecnológicas en el sector de la construcción, especialmente, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Como su nombre indica, buscan más Calidad, Seguridad y Control en los procesos constructivos de cualquier obra, siendo sus productos estrella los cascos inteligentes (+Helmet) para el trabajador y los equipos técnicos, que tienen una variante dirigida al ámbito militar (+Warrior). Los estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ismael Emhamed y Jorge Martín son los impulsores de este proyecto que, una vez logre la financiación adecuada, echará a andar en Granada. 

Render-online es un proyecto especializado en el desarrollo de visualizaciones arquitectónicas dirigidas a profesionales del sector de la arquitectura, el diseño gráfico, inmobiliarias y constructoras. Ofrece un servicio de creación de fotografías digitales elaboradas a partir de modelos 3D para que los clientes visualicen y se hagan una idea de cómo serán sus proyectos una vez que se realicen en realidad. "Alojaremos nuestra empresa en Sevilla, pero al tratarse de un servicio on line podremos dar servicio a empresas de todo el mundo", indican sus promotores, el mexicano Rodrigo Alonso, el gaditano Ricardo Botella y la malagueña Cintia Isabel Sepúlveda. 

Detrás de Protanchine se encuentra José Carlos Urbaneja. Natural de Málaga, este licenciado en Económicas ha creado un invento que persigue revolucionar la forma de tomar el sol. "La compra de protectores solares para su posterior aplicación manual -con ayuda de un tercero para las zonas más complicadas- es un método que está obsoleto", dice. De ahí que haya ideado unas cabinas que estarán disponibles en hoteles, piscinas y playas y que pulverizarán protector solar de forma automática. Un producto que se complementará con cápsulas multimarcas de diferentes niveles de protección entre las que los clientes podrán elegir, y con una app para smartphones que les avisará con alarmas de cuándo tienen que volver a pasar por la cabina para estar bien protegidos.
Fuente: Diario de Sevilla