domingo, 24 de mayo de 2015

RETO : CREATIVIDAD CON UN PALO !!!!! (4º ESO)

Ya véis cómo un simple palo puede dar lugar a mil juegos. Solamente hacen falta un poquito de creatividad e imaginación.




Cada pareja ha de proponer  10 formas diferentes para jugar con un palo.
- Haréis una fotografía de cada propuesta y después las incluiréis en una presentación que realizaréis en Google Docs, Google DRIVE o en Power Point.

- Al finalizar, mostraréis vuestra presentación ante la clase. Confío en que, me sorprenderéis.


miércoles, 20 de mayo de 2015

INFOGRAFÍA SOBRE CREATIVIDAD

Una de las principales cualidades de un emprendedor es la creatividad. Seguro que ahora mismo te estás preguntando si eres o no un persona creativa desde tu punto de vista. 
Si esa respuesta es afirmativa, posiblemente te sientas relajado leyendo esta entrada, y en caso contrario, quizás comienzas a estar incómodo al ver que tu compañero/a de al lado está disfrutando de la actividad mientras te echas las manos a la cabeza pensando... oh no... tengo que estrujarme la cabeza para hacer una actividad que te desagrada por la dificultad que entraña para ti ser creativo.
Sin embargo, os vamos a decir una cosa: La creatividad que realiza una persona sin esfuerzo,  porque le resulta fácil y no está dirigida a ningún fin concreto corre el peligro de acabar en más puro esperpento. La creatividad como fin no sirve para nada.
Sin embargo una persona que trabaje, luche e insista en desarrollar su creatividad, esta acabará emergiendo.
Así se quieres fomentar tu creatividad o recuperar esa chispa creativa que algún día tuviste, puedes practicar de vez en cuando algunos de estos consejos e ideas.



lunes, 18 de mayo de 2015

EL EMPRENDEDOR: LA INNOVACIÓN, LA CREATIVIDAD Y SU IDEA EMPRENDEDORA.

 EL PLAN DE EMPRESA. 

  • Os acordáis...Hemos descrito al emprendedor . un verdadero emprendedor es aquel que aprovecha su oportunidad, tiene una idea y sabe implantarla, organiza sus recursos para llevarla a cabo, no tiene miedo, asume riesgos. Tiene sentido de la oportunidad y constancia en su idea, es una persona decidida. 
  • ¿Os acordáis del emprendedor Social?,  y las posibles prácticas que diferencian a un emprendedor social de un mero emprendedor.
  • Hemos trabajado la creatividad, como técnica esencial para desarrollar ideas. Técnicas como la asociación de ideas, analogías, brainstorming, arte de preguntar, nos han ayudado a definir o redefinir nuevas ideas de negocio .
  • Hemos hablado de las habilidades directivas: liderazgo, toma de decisiones, motivaciones, trabajo en equipo.
Pues bien, para comenzar con el plan de empresa, vamos a tener siempre presente  estos aspectos, sólo así lograremos desarrollar un buen proyecto empresarial.

ESQUEMA DE TRABAJO A SEGUIR PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD: "BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE LA IDEA": 

El trabajo para desarrollar esta actividad se compone de varias tareas definidas y secuenciadas para facilitar el trabajo del alumno.

OBJETIVOS:
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Fomentar la búsqueda de información.
  • Tratar la información.
  • Aplicar las fases del plan de empresa.
METODOLOGÍA:
  • Utilizando estrategias de indagación, se proponen varias actividades de investigación en grupo e individuales.
TAREAS QUE COMPONEN ESTA ACTIVIDAD:

TAREA 1 
Investiga 5 ideas de negocio que funcionan en otros países y que podrían implementarse en España. Razona la respuesta 
 Fuentes a consultar:
Esta interesante iniciativa de Crowsourcing, nos puede ayudar a encontrar una idea de negocio  implementable en el mercado español:



TAREA 2 
Investiga 5 ideas de negocio de productos existentes hoy en día que
podrían sufrir una cierta modificación y satisfacer necesidades nuevas

del consumidor Razona tu respuesta.
Fuentes a consultar:

TAREA 3   (cada miembro del equipo aportará 5 ideas): 
  • Piensa en tus hobbies y busca 5 oportunidades de negocio. 
[Explica el qué y el por qué de tus ideas].


viernes, 15 de mayo de 2015

MARKETING VIRAL


El Marketing viral es una estrategia comercial que utiliza internet y las redes sociales para difundir masiva y rápidamente un mensaje comercial. Consiste en crear sencillos vídeos originales e innovadores que se propaguen entre los usuarios como si de un virus se tratara.
Es una estrategia comercial rápida y barata que como la propia palabra "viral " indica actúa a modo de virus aumentando exponencialmente el impacto del mensaje.

En una acción de marketing viral, la idea lo es todoNo es necesario tener una fuerte inversión de publicidad, sino que la idea sea tan buena en sí misma, que uniéndola a la ejecución, el efecto sea más que perfecto. Muchas veces un vídeo viral se promociona por sí solo, por el boca a boca o por las redes sociales, que ayudan a amplificar el mensaje.

Observa estos ejemplos de Marketing Viral. 

CAMPAÑA EN LA QUE EL USUARIO INTERACTÚA CON EL VÍDEO:  TIPP EX

Tipp Ex marcó un antes y un después del vídeo viral en Youtube en 2010, con “El cazador y el oso”. Fue uno de los mejores vídeos virales interactivos de todas las épocas con más de 50 millones de visitas





IKEA. ESTO NO SE TOCA.

Derroche de creatividad de la marca sueca, líder mundial en venta de muebles low-cost.  La imagen que impulsa en sus anuncios es la democratización de los muebles: asequibles, familiares y todo terreno. IKEA es la libertad, la independencia y la democratización del hogar. Bienvenidos a la República Independiente de tu Casa. 



Debemos empezar a organizar ideas para diseñar nuestra campaña viral.

5 consejos a tener en cuenta en una campaña viral:

  1. Crear vídeos de corta duración y de alta calidad. No se necesitan más de 3 minutos para impactar al cliente. Es importante que lo hagas en alta resolución, que se vea bien hasta en los resultados donde aparece en miniatura.
  2. Poner las palabras clave de tu vídeo en el título y en la descripción. Es fundamental que lo pongas fácil con una descripción breve y precisa del vídeo, utilizando los términos de palabras clave adecuados.
  3. Promocionar tu vídeo de través de las redes sociales. Facebook, Twitter y otros canales pueden ayudarte a conseguir más visualizaciones del vídeo.
  4. Haz que no sea indiferente. Un vídeo viral tiene que ser único, diferente y algo que no se haya publicado antes. El vídeo tiene que evocar una reacción o emoción de algún tipo, ya sea positiva o negativa, pero no tiene que resultar indiferente.

Las claves. ¿Qué tienen en común todas estas campañas?

  1. Originalidad. Son campañas creativas que buscan soluciones alternativas originales para diferenciarse de alguna manera de sus competidores.
  2. Son a largo plazo. Aun habiendo pasado un año, estas campañas siguen siendo de actualidad, no pasan de moda, y con el tiempo han conseguido los objetivos y fidelizar a un mayor número de usuarios.
  3. Interactividad. Hace que el usuario participe de la campaña, consigue sea el protagonista y el que decida cómo llevar a cabo la campaña como en el caso de Tipp Ex.
  4. Contenido único. Es lo más importante. Se trata de un contenido que se desmarca de los convencionalismos, y que de forma novedosa, presenta algo diferente.

jueves, 14 de mayo de 2015

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

Fecha: 

Nombre y apellidos persona(s) emprendedora(s):  
-
-
-
-
La idea consiste en: 

Ubicación: 

Fecha inicio actividad prevista: 


¿Qué es un plan de empresa?: (también llamado plan de negocio, proyecto empresarial o plan de viabilidad). Se trata de un documento que cumple varias funciones

-  Sirve para analizar la viabilidad de tu futura empresa e identificar si se trata de una oportunidad real de negocio. 
- Nos ayuda a planificar y a tomar decisiones.
- También sirve de carta de presentación ante terceros (entidades financieras, socios y/o instituciones). 
- Es un instrumento de análisis y de control de la futura empresa, que nos ayudará a medir riesgos previos a la creación de la empresa lo cual nos permitirá adelantarnos a ellos y evitarlos. 
- Dedícale el tiempo necesario; es mucho más barato equivocarse en el plan de empresa que equivocarse en la realidad. A la hora de pensar en la creación de una empresa, reflexiona y hazte estas preguntas:
¿Por qué quiero crear una empresa? 
¿Existe un producto o servicio similar al que voy a ofrecer? 
¿En qué me voy a diferenciar? 
¿Dispongo de los recursos necesarios para montar esta empresa? Dinero, formación, experiencia, contactos, …  
Si quieres empezar a valorar la viabilidad de tu idea, cumplimenta esta información por escrito, ya que os será muy útil para comenzar a trabajar: 
0- Propuesta de valor 
¿Qué voy a ofrecer? 
¿Qué problema voy a solucionar? / ¿Qué necesidad voy a satisfacer? 
1- Experiencia 
¿Tienes experiencia en la misma o parecida actividad? 
¿Cuánta y dónde la has adquirido? 
2- Clientes 
¿Quiénes son tus clientes más importantes? 
¿Cuentas con cartera de clientes desde el inicio o parto de “cero”? 
3- Competencia 
¿Quiénes son tus principales competidores? 
Si ya existe en el mercado lo que vas a ofrecer: ¿cómo te vas a diferenciar? 
4- Comunicación, distribución y canales de venta 
¿A través de qué medios darás a conocer tu empresa?
¿Es necesario un punto de venta/local? ¿Dónde? ¿Ha habido contacto con el/la propietario/a? 
 5- Socios clave 
¿Quiénes son tus proveedores y/o socios clave? 
¿Les conoces o tienes que empezar a buscarles? 
6- Ingresos 
¿Has calculado los ingresos que necesitas tener? 
¿Cómo te van a pagar los clientes? (p.e. al contado, a 30-60-90 días, etc…)




miércoles, 13 de mayo de 2015

PLANEA EMPRENDEDORES, PLANEA MARKETING.

RETO 1. LOGOTIPO.

Un logotipo, conocido coloquialmente también como logo, es aquel distintivo o emblema conformado a partir de letras, abreviaturas, entre las alternativas más comunes, peculiar y particular de una empresa, producto o marca determinada
.
Normalmente el logo incluye algún símbolo que permita a los observadores del mismo asociarlo de inmediato con la marca, empresa o producto en cuestión. El Logotipo de la cadena de comida rápida McDonald’s son dos arcos dorados que forman a su vez una M.


Las características del logo, SON:

1. Simplicidad: no exige esfuerzos de interpretación y de comprensión.
2. Impactante: llama la atención. 
3. Agradabilidad: agradable a la vista. 
4. Fácil memorización visual: utilización de animales. 
5. Distinción y originalidad: diferente a los demás. 
6. Asociación y evocación de los productos o servicios que el logotipo representa. 
7. Protegido POR  la ley.



RETO 2. CARTEL PUBLICITARIO 

El cartel es uno de los medios por el cual se PUEDE llegar a impactar y llamar la atención del público a través de una composición de imágenes y palabras.
Un buen cartel es aquel que logra cautivar al público y persuadirlos a la compra. El propósito principal de un cartel publicitario es informar, presentar y hacer recordar la marca y el producto al consumidor CON un mensaje que los cautive.

Un cartel creativo: 

1.- Adaptar los contenidos al público dirigido.

2.- Usar imágenes modernas y nunca ANTES vistas.

3.- HACER uso de los valores

4.- Utilizar imágenes que vendan (ilusiones ópticas)

5.- Mensaje breve y sencillo




El slogan de la campaña debe ser fácil de leer, entendible Y breve.

El diseño y tamaño de la tipografía debe ir acorde al estilo del mensaje, de la imagen y de 
la marca.


RETO 3. ANUNCIO TELEVISIVO. (20 segundos) 
  1. Pensad en ¿Cómo podríamos crear ruido con el anuncio publicitaria?.
  2. ¿Qué queréis comunicar?
  3. ¿Cómo lo vamos a hacer?, ¿con qué personas, recursos, y en qué espacios?
  4. ¿Secuenciad las escenas que vais a grabar.
  5. Se valorará: Creatividad, trabajo de equipo, calidad,  cumplimiento de los requisitos.

MARKETING

Marketing es un conjunto de técnicas y métodos con el fin de desenvolver las ventas. La palabra marketing en inglés “market” significa “mercado”, es por ello que se puede comprender como el análisis del mercado y los consumidores.

la función principal del marketing es: determinar primero lo que las personas quieren o desean y, desenvolver la producción, es decir, se parte de la comprensión de las necesidades del consumidor para después satisfacerla de forma eficiente.   
El marketing digital abarca comunicación, relaciones públicas y publicidad, es decir, comprende todo tipo de estrategias de un producto o servicio en cualquiera de los medios, bien sea internet, telefonía móvil, televisión, etcétera.
En conclusión, el marketing pretende aumentar el consumo y satisfacer las 
 En conclusión, el marketing pretende aumentar el consumo y satisfacer las necesidades del consumidor.
     Kit Kat Ultimate.



  A Fagor le pone la pirolisis.


La campaña de Fagor integró a  Karlos Arguiñano para promocionar una de sus dos grandes APUESTAS: los hornos pirolíticos.  La clave  de la campaña consistió en no hacer entrar a Karlos Arguiñano en profusas explicaciones sino en ser capaces de buscar una explicación sencilla y creativa.





Campaña de Marketing de Cruzcampo, 



  1. Pensad en el formato del vídeo: Hablado, silencio; con todos los miembros del equipo, sin ningún miembro del equipo; como vídeo-tutorial, como vídeo interactivo...
  2. Pensad en el orden o secuencias que vais a desarrollar.
  3. Justificad la idea, cómo llegasteis a ella y su viabilidad. 


RETO 4. VÍDEO SOBRE CÓMO HEMOS LLEGADO A LA IDEA, JUSTIFICANDO QUE ES REAL Y QUE SE HA TRABAJADO

  1. Pensad en el formato del vídeo: Hablado, silencio; con todos los miembros del equipo, sin ningún miembro del equipo; como vídeo-tutorial, como vídeo interactivo...
  2. Pensad en el orden o secuencias que vais a desarrollar.
  3. Justificad la idea, cómo llegasteis a ella y su viabilidad. 



lunes, 4 de mayo de 2015

ACTIVIDAD ENTREVISTA DE TRABAJO

Por parejas: uno hace un currículum vitae sobre el trabajo que desea hacer de mayor y el otro desarrolla las preguntas para la entrevista de trabajo.

Próximo día exposición de las entrevista. Venir arreglados para la ocasión